Inicio

La Revista de Investigación e Innovación Educativa “Pensamiento Matemático” (PM) es la revista del Grupo de Investigación Matemática Aplicada a la Ingeniería Civil (MAIC) y del Grupo de Innovación Educativa (GIE) “Pensamiento Matemático”, ambos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Es una publicación científica, semestral hasta 2021 y anual a partir de ese año, de acceso libre y gratuito a través de la red. Actualmente se gestiona a través de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UPM (Madrid, España).

Su finalidad principal es contribuir al avance científico y educativo en el área de las matemáticas, dando a conocer trabajos de investigación y de innovación realizados en la enseñanza de esta ciencia, contribuyendo al desarrollo profesional de los docentes.

Consta de siete secciones diferenciadas en las que es posible encontrar cualquier tema relacionado con la didáctica de las matemáticas tanto a nivel divulgativo como formativo; temas sobre actividades en el aula, historia de las matemáticas, desarrollo analítico, transmisión de resultados de investigación, entrevistas, reseñas de obras relacionadas con las matemáticas,…

  1. Investigación: Incluye trabajos de investigación en cualquier campo de las matemáticas. Los artículos deben tener un enfoque generalista para que puedan ser entendidos por lectores no expertos en la materia.
  2. Experiencias Docentes: Esta sección se plantea como un punto de encuentro para el intercambio de experiencias de innovación y/o investigación y de relación entre profesorado y todas aquellas personas interesadas en la docencia de las matemáticas.
  3. Historias de Matemáticas: Aquí se encuadran estudios sobre Matemáticas y sus aplicaciones, así como artículos de historia de la Matemática donde se presentan investigaciones de grandes matemáticos y sus aportaciones.
  4. Juegos y Rarezas Matemáticas: Los retos y juegos matemáticos resultan un material complementario interesante a la hora entrenar nuestra capacidad de pensar. En esta sección se incluyen propuestas que potencien el pensamiento matemático, así como curiosidades y entretenimientos relacionados con esta ciencia.
  5. Matemáticas para la sostenibilidad: En esta sección se incluyen trabajos donde la matemática se pone al servicio de la sostenibilidad, contribuyendo en la optimización de aspectos económicos, medioambientales y sociales.
  6. Cuentos Matemáticos: Narración de crónicas, relatos, anécdotas, o cuentos de carácter divulgativo con la matemática como telón de fondo.
  7. Críticas y Reseñas: Esta sección está dedicada a recoger las presentaciones, reseñas, comentarios y críticas de libros, revistas, textos, films y actividades relacionados con las Matemáticas.
  8. Entrevistas: Se incluyen charlas con profesionales de las ciencias en las que se discuten y plantean puntos de vista, enfoques, planteamientos y futuro de las Ciencias.

Las secciones son espacios con una continuidad en conjunto pero independiente en cada número.

Cualquier persona puede escribir un artículo mientras cumpla con las normas establecidas y tenga el rigor que caracteriza nuestra ciencia. (Normas de Publicación)

GIE Pensamiento Matemático Y Grupo De Investigación MAIC

El Grupo de Investigación MAIC es un grupo de investigación reconocido y consolidado de la Universidad Politécnica de Madrid creado el 14 de junio de 2005. Sus líneas de investigación principales son: Matemática Aplicada a la Ingeniería Civil, Modelos Geométricos Aplicados, Teoría de Juegos, Teoría de Números, Algoritmos y Computación, Lógica Borrosa y Estadística.

El Grupo de Innovación Educativa (GIE) Pensamiento Matemático nació del trabajo que el grupo de investigación de la UPM “Matemática Aplicada a la Ingeniería Civil” (MAIC) llevaba realizando desde su creación en temas de innovación educativa y didáctica de la matemática. Está formado por profesores de universidad y profesores de enseñanza secundaria. Tiene como propósitos principales:

  1. Ayudar a revertir el disgusto y malestar ante las matemáticas que tienen gran número de estudiantes de todas las edades, así como mejorar el rendimiento de los mismos en esta materia que es fundamental para la formación intelectual y para el progreso personal.
  2. El acercamiento de los estudiantes a la universidad.
  3. Fomentar el trabajo de investigación en matemáticas y hacerlo llegar de una manera clara y sencilla a los docentes y personas interesadas en esta ciencia.
  4. Su programa educativo es una propuesta de innovación pedagógica en el área de la enseñanza de las matemáticas.