Ir al contenido

Documat


Resumen de Hoja de cálculo Excel 2003

Lorenzo Carbonell Soto, Pedro Bellido Iborra, Miguel Ángel Albeza Piqueras

  • Aunque no seamos muy conscientes de ello, utilizamos el cálculo muchas veces al día. Compramos el periódico (1 €) Y una revista (1,20 €) Y al pagar con 5 € nos tienen que devolver 5-(1+1,20) = 2,80 €.

    Por lo general, resolvemos estos problemas tan sencillos utilizando el cálculo mental y nos llama la atención ver que alguien utilice papel y lápiz o una calculadora para operaciones tan elementales.

    Para cálculos más complicados o cálculos sencillos con muchos datos recurrimos al papel, lápiz y calculadora.

    Afortunadamente cada día que pasa hay más personas que tienen acceso a un ordenador y manejan un programa, como el Office de Microsoft, que integra herramientas como: procesador de textos, hoja de cálculo, gestor de bases de datos o agenda electrónica.

    A poco que nos defendamos con la hoja de cálculo olvidamos el papel, el lápiz y la calculadora. La hoja de cálculo muestra los datos, los cálculos intermedios que antes teníamos que anotar en un papel, las fórmulas y los resultados. Para comprobar que no habíamos cometido errores, repetíamos el cálculo varias veces. Ahora, resulta mucho más fácil verificar que los datos y las fórmulas son correctos, ya que los vemos en la pantalla. Además, cuando teníamos que resolver el mismo problema con diferentes grupos de datos era necesario repetir todo el proceso: teclear datos y fórmulas, anotar resultados parciales y comprobar, repitiendo el proceso, que el resultado era correcto. Ahora basta con cambiar los datos para obtener el nuevo resultado.

    Este libro está pensado para leerlo delante de un ordenador según el método "aprender haciendo" y "aprender partiendo del caso". Hemos buscado problemas sencillos que pensamos pueden interesar y motivar al lector a aprender el manejo de la hoja de cálculo.

    Conforme el lector vaya realizando en el ordenador lo que se indica, irá adquiriendo los conceptos fundamentales de hoja de cálculo y aprenderá cómo actúan las funciones que se utilizan con mayor frecuencia.

    Este manual es fruto de la experiencia de los muchos cursos que hemos impartido sobre el tema en las facultades de Economía y de Dirección y Administración de Empresas, en la Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales, en la Diplomatura de Estudios Inmobiliarios, en cursos de Máster y en cursos de formación del personal laboral de la Universidad de Alicante y en empresas. También hemos tenido en cuenta los comentarios, sugerencias y aportaciones de muchos profesores a los que agradecemos su colaboración y contribución.

    Gracias a Lucas por su colaboración en el pulido y redacción del texto, al departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial por su apoyo y al Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante por su interés en esta publicación. No olvidamos dar las gracias a los profesores y alumnos que han sufrido en sus carnes las versiones previas de este material. Los comentarios y sugerencias que nos hagáis llegar los tendremos en cuenta en la siguiente versión dentro de pocos años. Esperamos que aprendas y disfrutes con este libro.


Fundación Dialnet

Mi Documat