Ir al contenido

Documat


Medición y estimación de los albañiles, un aporte a la educación matemática

  • Rey Muñoz, Miller Freddy [1] ; Aroca Araújo, Armando [2]
    1. [1] Universidad del Valle (Colombia)

      Universidad del Valle (Colombia)

      Colombia

    2. [2] Universidad Santiago de Cali

      Universidad Santiago de Cali

      Colombia

  • Localización: Actualidad y Divulgación UDCA, ISSN-e 0123-4226, ISSN 2619-2551, Vol. 14, Nº. 1, 2011 (Ejemplar dedicado a: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Enero-Junio), págs. 137-147
  • Idioma: español
  • DOI: 10.31910/rudca.v14.n1.2011.766
  • Títulos paralelos:
    • Measurement and estimation of brick layers, a contribution to mathematics education
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo es el resultado de una investigación, cuya actividad de campo se desarrolló alrededor de seis meses, en el Distrito de Agua Blanca de Cali y en el barrio de las Américas de Palmira, Valle del Cauca, Colombia. El propósito fue determinar cómo eran algunos procesos de medición y de estimación en los albañiles. Se presentan algunas reflexiones sobre los aportes de este grupo de trabajadores a la Educación Matemática. Doce albañiles, con bajo grado de escolaridad y no coordinados por Ingenieros, colaboraron con la información. Las edificaciones que se visitaron fueron construcciones para vivienda (construcción de dos pisos o un segundo piso) y la construcción de una iglesia. Para analizar dichos procesos cognitivos, se hicieron pruebas controladas, se experimentaron situaciones reales en el oficio y conversaciones reales entre Oficiales y Ayudantes y, se estudiaron algunas herramientas artesanales, propias del ejercicio de la albañilería, como la flejadora, la grifa, la cimbra y la manguera de nivel. Solo se presenta una pequeña parte de ese ambiente de construcción etnomatemática, importante para el desarrollo arquitectónico de un pueblo, fecundo de discursos lógicos y gestuales y herramientas dispersas por doquier.

    • English

      This article is the result of a research activity realized during six months at the district of Agua Blanca (Cali) and in the suburb Americas (Palmira), Valle del Cauca, Colombia. The purpose was to determine some mason?s measurements and estimation processes. Reflections about the contributions of this working group to the Mathematical Education are presented. Twelve masons, with low schooling levels and not coordinated by engineers, helped with information. The constructions visited were houses (two-story buildings or the structure of a second floor) and a church. To analyze these cognitive processes controlled trials were executed; real situations in the office and actual conversations between officers and assistants were witnessed, and some proper masonry craft tools such as the strap, the faucet, the form and plummet were studied. Only a small part of building environment related to ethnomatemathics, important for the architectural development of a, fertile of logical speeches and gestures and tools scattered everywhere, nation.

  • Referencias bibliográficas
    • CHAMORRO, M.; BELMONTE, J. 1994. El problema de la medida: Didáctica de las magnitudes lineales. Edi. Síntesis S.A. Serie: Matemáticas: Cultura...
    • BISHOP, A. 1999. Actividades relaciones con el entorno, y cultura matemática. En: Enculturación matemática, la educación matemática desde...
    • BISHOP, A. 2005. Aproximación sociocultural a la educación matemática. Ed. Merlín I.D. Universidad del Valle. Instituto de Educación y pedagogía....
    • BLANCO, H. 2008. Entrevista al profesor Ubiratan D?Ambrosio. Rev. Latinoamericana de Etnomatemáticas. 1(1):21-25.
    • DELFINO DA SILVA, M.A. 2007. A Etnomatemática em uma sala da eja: a experiência do pedreiro. Disponible desde Internet en: http://www.pucsp.br/pos/edmat/...
    • DUVAL, R. 1999. Semiosis y pensamiento humano. Registros semióticos y aprendizajes intelectuales. Traducción: Myriam Vega Restrepo. Origen:...
    • FRANÇOIS, K.; KERKHOVE, B. 2010. Ethnomathematics and the philosophy of mathematics (education). En: Löwe, B.; Müller, T. (eds.) PhiMSAMP....
    • GLAVAM, C. 2003. Etnomatemática, currículo e práticas sociais do ?mundo da construção civil?. Disponible desde Internet en: http://cimm.ucr.ac.cr/ciaem/...
    • GOETZ, J.; LeCOMPTE, M. 1998. Etnografía y Diseño Cualitativo en Investigación Educativa. Ed. Morata. (Madrid). 280p.
    • KNIJNIK, G. 2006. Educacao matemática, culturas e conhecimento naluta pela terra. EDUNISC. (Santa Cruz do Sul). 239p.
    • LUNKES, A. 2004. Etnomatemáticas: sobre a pluralidade nas significacoes do programa etnomatemática. Em: Machado, J.; Santos, M. Ferreira,...
    • MACHADO, J.; SANTOS, M.; FERREIRA, R. 2004. Etnomatemática: Papel, valor e significado. Zouk. (San Pablo). 287p.
    • Ministerio de Educación Nacional (MEN). 1998. Serie lineamientos curriculares. Disponible desde Internet en: http://www.mineducacion.gov.co...
    • OBANDO, G.; MÚNERA, J. 2003. Las situaciones problema como estrategia para la conceptualización matemática. Rev. Educación y Pedagogía. (Medellín)....
    • PARDAL, E. 2008. Um estudo de etnomatemática: a matemática praticada pelos pedreiros. Disponible desde Internet en: http://repositorioaberto.univ-ab.pt/bitstream/10400.2/1359/1/U.A.-A%20Matem%C3%A1tica%20Praticada%20pelos%20Pedreiros-Eug%C3%A9nia%20Pardal.pdf...
    • POSADA, F. 2007. Pensamiento Métrico y sistemas de medidas: Módulo 3. Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia, Universidad de...
    • SKOVSMOSE, O. 2004. Foreground dos educandos e a política de obstáculos para aprendizagem. En: Machado, J.; Santos, M.; Ferreira, R. eds....
    • TRUZZI, A. 2006. Estudo da Utilização de Medidas Não-Oficiais em uma Comunidade de Vocação Rural. Disponible desde Internet en: http:// www.athena.biblioteca.unesp.br/exlibris/bd/...

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno