Ir al contenido

Documat


Resumen de Actividades para el aula con derive dirigido a 4º de ESO o 1º de Bachillerato

Alberto Bagazgoitia

  • Para enmarcar el tema comenzaremos haciendo una breve reflexión sobre el uso de los ordenadores en el aula. Desde nuestro punto de vista, la introducción de las Nuevas Tecnologías en las clases para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas ha iniciado un camino irreversible. Bien es cierto que, hoy por hoy, su uso real en nuestras aulas es escaso y que el camino no está exento de dificultades: desde las meramente operativas-escasez de ordenadores, falta de horas disponibles del aula de informática-, pasando por las de organización y control del aula-, hasta razones más de fondo que ponen en duda la aportación real que pueden realizar estos programas informáticos a la mejora de la adquisición de capacidades matemáticas.

    Antes de seguir adelante hay que decir que estamos hablando únicamente de los llamados Asistentes Matemáticos: programas que permiten al usuario hacer cálculos de todo tipo, no sólo cálculo numérico sino también simbólico, permitiendo el trabajo con expresiones algebraicas, operando, simplificando, derivando, integrando..., haciendo representaciones gráficas en 2 y 3 dimensiones, cálculos en estadística... Los más conocidos son Derive y Mathematica en el ámbito del cálculo y representaciones gráficas y Cabri en el de la geometría dinámica.


Fundación Dialnet

Mi Documat