Ir al contenido

Documat


Las mujeres como factor clave de cambio de percepción en las ingenierías en España.

  • Autores: Silvia Spairani Berrio, Luis Aragonés Pomares, Yolanda Villacampa Esteve Árbol académico, Isabel López Úbeda
  • Localización: Resignificación en el ámbito de género: Una apuesta por la información, comunicación y educación responsable / coord. por Rosa María Torres Valdés, Laura Arce Chaves, Ángel Rodríguez Bravo, Norminanda Montoya Vilar, Francisca Angélica Monroy García, Francisco Santillán Campos, 2023, ISBN 978-84-09-52246-0, págs. 296-317
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Women as a key factor in changing the perception of engineering in Spain.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Ante la invisibilidad de la mujer en los estudios de Ingeniería surge el proyecto Quiero Ser Ingeniera para una coeducación y educación no sexista. El objetivo de este proyecto es mostrar a las niñas evidencias sobre el impacto de cualquier tipo de ingeniería en la sociedad, el talento y la capacidad innovadora de las mujeres en esta materia e impulsar su posible vocación. Todo ello, para paliar la socialización diferenciada y los roles de género que imposibilitan despertar interés por el campo de las Ingenierías, motivando a las niñas a pasar de meras usuarias a agentes activos de lo que están aprendiendo en los institutos. El proyecto consta de cuatro fases: i) Coloquios con la comunidad educativa (padres, madres, profesores, etc). ii) Jornada: Yo voy a ser Ingeniera. iii) Prácticas Escuela Politécnica Superior de la UA. iv) Campus EngineeringGirl. Las dos primeras fases pretenden cambiar actitudes y comportamientos sesgados en materia de género, mientras las dos últimas fases implican a las alumnas en la práctica de diferentes ingenierías. El proyecto educativo se desarrolló bajo un razonamiento crítico y un compromiso social relacionado con la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, con la pluralidad y diversidad de realidades de la Ingeniería actual.

    • English

      The project Quiero Ser Ingeniera (I Want to Be an Engineer) arises from the invisibility ofwomen in engineering studies for coeducation and non sexist education. The aim of thisproject is to show girls evidence of the impact of any type of engineering in society, thetalent and innovative capacity of women in this field and to promote their possible vocation.All this, to palliate the differentiated so cialization and gender roles that make it impossibleto awaken interest in the field of engineering, motivating girls to go from mere users toactive agents of what they are learning in high schools. The project consists of four phases:i) Discussions with the educational community (fathers, mothers, teachers, etc). ii)Workshop: I am going to be an engineer. iii) Work experience at the Polytechnic School ofthe UA. iv) EngineeringGirl Campus. The first two phases aim to change gender biased attitudes and behaviors, while the last two phases involve female students in the practice ofdifferent engineering disciplines. The educational project was developed under a criticalreasoning and social commitment related to effective equality between women and men,wi th the plurality and diversity of realities of current engineering.


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno