Incidencia e impacto del Modelo Educativo en Alternancia en las Comunidades Indígenas Amazónicas del Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30827/relieve.v29i1.25353

Palabras clave:

Emprendimiento, desarrollo sostenible, educación para el trabajo, etnia Shawi, equidad de género

Resumen

La finalidad de esta investigación es describir la incidencia e impacto del Modelo Educativo que se aplica en los Centros Rurales de Formación en Alternancia (CRFA).  Tratamos de responder cómo valoran los jóvenes y adolescentes de la comunidad indígena amazónica Shawi-Perú la funcionalidad de los aprendizajes en el trabajo.  La información se recoge mediante tres categorías; la primera, da a conocer sobre la integración, transformación y funcionalidad de los conocimientos adquiridos por los estudiantes; la segunda, la repercusión y concreción del nuevo conocimiento en las familias Shawi y la tercera, la contribución de los CRFA al desarrollo y mejora de la calidad de vida de la comunidad Shawi.  La metodología es de tipo cuantitativa; la población está conformada por estudiantes, exalumnos, personal pedagógico y colaboradores. El instrumento aplicado estuvo conformado por 41 indicadores, cuyo parámetro de Alpha de Cronbach arrojó una confiabilidad de 0,957; asimismo, se aplicó la prueba de Kolmogorov-Smirnov identificándose que la muestra no sigue una distribución normal; por tanto, para analizar la información obtenida de los cuatro agentes educativos se aplicaron las pruebas no paramétricas Kruskal-Wallis y U de Mann-Whitney. Los resultados indican que los aprendizajes contribuyen en la mejora de calidad de vida de las familias y al desarrollo sostenible de la comunidad Shawi.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marcos Augusto Zapata Esteves, Universidad de Piura

Doctor en Investigación de la Enseñanza Aprendizaje de las Matemáticas por la Universidad de Extremadura-España; Licenciado Educación Especialidad Matemáticas y Física, Segunda especialidad en Gestión Educativa, Magister en educación con mención en matemáticas, Grado de Bachiller en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Industrial (Universidad de Piura-Perú). Docente ordinario por la Universidad de Piura; Director de Extensión y Exdirector de Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Piura-Perú. Miembro del Grupo Internacional de Investigación y Reflexión de la Alternancia (GIIRA), adscrito a la Université de Sherbrooke (Canadá); Miembro del Comité de Dirección de la Red Iberoamericana sobre Conocimiento Especializado del Profesorado de Matemáticas (Red Iberoamericana MTSK)

Hugo Vidal Centurión Cárdenas, Universidad de Piura

Doctorando en Humanidades con mención en Cultura, por la Universidad de Piura – Perú; Docente Visitante en las Escuelas de Post Grado de la Universidad Nacional de Piura y de la Universidad Nacional de Cajamarca – sede Jaén. Miembro del Colegio de Ingenieros del Perú y Directivo de la Asociación Civil ProRural, promotora de la Educación en Alternancia en el Perú. Director de Programas y Proyectos para la formación de docentes de los Centros Rurales de Formación en Alternancia del Perú (CRFA), y Acompañante del fortalecimiento in situ de los CRFA que atienden a los estudiantes de la etnia Shawi (Loreto, Perú), desde 2016 hasta la actualidad. Representante de Sudamérica en el Consejo de Administración de la Asociación Internacional de los Movimientos Familiares de Formación Rural – AIMFR; Docente en el Equipo Pedagógico de AIMFR; miembro del Grupo Internacional de Investigación y Reflexión de la Alternancia (GIIRA), adscrito a la Université de Sherbrooke (Canadá).   

Citas

Alvira, D., & Homan, J. (2014). Patrimonio biocultural del pueblo Shawi: Uso de los recursos naturales, conocimiento ecológico tradicional y calidad de vida. (Issue January).https://doi.org/10.13140/2.1.3162.7846

Camero, P., & Gonzales, I. (2018). Derechos de los pueblos Indígenas en el Perú. Cartilla 1, 87, 92. https://www.dar.org.pe/wp-content/uploads/2018/06/Cartilla-1-Derechos-de-los-pueblos-indigenas-aprobada-14_05_18_R.pdf

Campo-Arias, A., & Oviedo, H. (2008). Propiedades Psicométricas de una Escala: la Consistencia Interna. Revista de Salud Pública, 10, 831–839. https://www.redalyc.org/pdf/422/42210515.pdf

Confederación Nacional Agraria (CNA). (2019). INDÍGENA ANDINA Lima- 2019.

Corral, Y., Corral, I., & Corral, A. F. (2015). Procedimientos de muestreo. Revista Cienciads de La Educación, 26(46), 151–167. http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/46/art13.pdf

Divinsky, P. (2019). Una estrategia educativa con mirada hacia el contexto : la Escuela de la Familia Agrícola (EFA). Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 49(1), 209–240. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27058155013

Equipo de Formación e Investigación, A. y D., & ONDJYLA, E. A.-F. (n.d.). M2. El docente/monitor y los Instrumentos en el Sistema Pedagógico de la Alternancia T1. Introducción a los Instrumentos en el Sistema Pedagógico de la Alternancia.

García, R. (2002). La formación por alternancia en el medio rural:contexto e influencia de la MFR sobre el desarrollo local de Europa y los PVD. Modelo de planificación y aplicación al caso de Colombia [Unioversidad Politécnica de Madrid]. https://oa.upm.es/640/1/02200217.pdf

Gimonet, J.-C. (2009). Lograr y comprender la pedagogía de la alternancia. https://es.scribd.com/document/453612557/Lograr-y-Comprender-la-Pedagogia-de-la-Alternancia

Gonzáles-García, J. (2020). La tutoría personal en el sistema de formación por alternancia. Estudio internacional de impactos en los Centros Familiares de Formación por alternancia. [Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya]. https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/670057/tesdoc_a2020_gonzalez_jordi_tutoria_personal.pdf?sequence=1&isAllowed=y

González, M. L. (2013). Entre la predación y la docilidad: Padecimiento shawi en la Alta Amazonía. https://eprints.ucm.es/id/eprint/23958/1/T35032.pdf

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metdología de la Investigación (Mac Graw H). https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Huertas, B., & Chanchari, M. (2011). Acceso al agua potable, cultura tradicional e innovación para el buen vivir en comunidades indígenas de la Amazonía peruana. Terra Nova, 1–154

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2018). III Censo De Comunidades Nativas 2017: Resultados definitivos TOMO I. Inei, 1, 1–677. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1598/TOMO_01.pdf

Isaza, L., Acevedo, E., & Hernández, F. (2015). Comparación de Pruebas de Normalidad. XXV Simposio Internacional de Estadística 2015. https://www.academia.edu/35036716/Isaza_Acevedo_Hernandez_Pruebas_Normalidad

Lozano, A., Orefici, G., & Rivas, S. (n.d.). Lo que las piedras cuentan. Cumpanamá y los petroglifos de Balsapuerto.

MINEDU. (2017). En el país existen 70 centros rurales de formación en alternancia. Noticias. https://goo.gl/G6TyPL

MINEDU. (2021). Modelo de servicio educativo secundaria en alternancia (pp. 1–35). https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1910264/RM N° 204-2021-MINEDU.pdf.pdf

Ministerio de Cultura del Perú. (2017a). Base de datos de Pueblos Indigenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos-indigenas

Ministerio de Cultura del Perú. (2017b). Pueblo Shawi. Base de Datos Oficial de Pueblos Indigenas u Originarios, 1–5. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/shawi

Ministerio de Educación del Perú. (2019). Servicios Educativos - ESCALE - Unidad de Estadística Educativa. Gobierno Peruano. http://escale.minedu.gob.pe/padron-de-iiee

Ministerio de Salud del Perú. (2008). ASiS del Pueblo Shawi 2008 Región Loreto. http://www.dge.gob.pe/portal/docs/intsan/asis_shawi15.pdf

Monge, Y. (2016). Centro rural de formación en alternancia: su contribución a la formación para el trabajo de jóvenes menos favorecidos. Revista de Estudios y Experiencias En Educación, 15, 145–163. https://doi.org/10.21703/rexe.2016281451638

Puig-Calvo, P. (2006). Los centros de formación por alternancia: desarrollo de las personas y su medio [Universitat Internacional de Catalunya]. https://www.tdx.cat/handle/10803/9345;jsessionid=BB82DC719980D2BC00AC8F39CF9C6E22#page=1

Torres-Slimming, P. A., Wright, C., Carcamo, C. P., Garcia, P. J., Team, I. H. A. C. C. R., & Harper, S. L. (2019). Achieving the sustainable development goals: A mixed methods study of health-related water, sanitation, and hygiene (WASH) for indigenous shawi in the peruvian amazon. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16(13), 1–17. https://doi.org/10.3390/ijerph16132429

Zabaleta, C., Berrand-Ford, L., Llanos-uentas, A., Carcamo, C., Ross., N. A., Lancha, G., Sherman, M., & Harper, S. L. (2018). Múltiples factores no climáticos de la inseguridad alimentaria refuerzan las trayectorias de mala adaptación al cambio climático entre los indígenas Shawi peruanos en la Amazonía Resumen Fondo Métodos y hallazgos Conclusión. 1–30. https://www.mesadeconcertacion.org.pe/storage/documentos/2021-03-04/salud-intercultural-compressed-compressed.pdf

Publicado

2023-06-29

Cómo citar

Zapata Esteves, M. A., & Centurión Cárdenas, H. V. (2023). Incidencia e impacto del Modelo Educativo en Alternancia en las Comunidades Indígenas Amazónicas del Perú. RELIEVE - Revista Electrónica De Investigación Y Evaluación Educativa, 29(1). https://doi.org/10.30827/relieve.v29i1.25353