Ir al contenido

Documat


La teoría de la degeneración y la medicina social en España en el cambio de siglo

  • Autores: Ricardo Campos Marín
  • Localización: Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, ISSN 0210-8615, Vol. 21, Nº 41, 1998, págs. 333-356
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La teoría psiquiátrica de la degeneración expuesta por B.A. Morel en 1857 y reformulada en la década de 1890 por V. Magnan tuvo un importante impacto en la clínica psiquiátrica europea del último cuarto del siglo XIX, si bien su difusión superó con creces este ámbito afectando a diversos campos de la medicina y de la cultura finisecular. En España, sin embargo, la penetración del degeneracionismo no se produjo tanto de la mano del alienismo, que se mostró reticente, sino de la Higiene y la Medicina Social. En el presente trabajo se analiza la importancia que tuvieron los médicos sociales en la difusión de esta teoría y su utilidad para explicar la naturaleza de las enfermedades y los problemas sociales que afectaban a las clases populares.


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno