3 minute read

25 no son nada, 25 lo son todo

25 no son nada, 25 lo son todo

La columna de Santi García

¡25 años de Universidad! UMH’s living a celebration, ¿verdad? Aunque 25 no son nada, comparado con la inmensidad del océano. ¿Qué son 25 años para la antropología? Según los últimos fósiles de Homo sapiens encontrados en Kenia, llevamos en la Tierra casi 300.000 años, 25 no es más que el 0,008% de ese tiempo. ¿Qué son 25 años para la geología? Se estima que el planeta Tierra tiene 4.540 millones de años (año arriba, año abajo), 25 no es más que 5 unidades entre 1.000 millones. Vamos, si la Tierra se enmarcase metafóricamente en un año, la UMH ha vivido 5 milisegundos de un año, menos de un suspiro. ¿Y qué son 25 años para la astronomía? Bueno, la edad del Universo es de unos 13.770 millones de años, y la UMH ha vivido casi nada, 2 partes entre mil millones de ese tiempo, lo que tardaría una neurona en mandar un mensaje a 1 milímetro de distancia.

Creo que estas comparaciones se nos escapan, la verdad. Si somos realistas (que es lo que dice mi madre cuando quiere ser pesimista), 25 años son muchísimos. 25 es una edad adulta, cuando empiezas a tener las cosas claras: da tiempo a hacer muchos grados, máster, doctorado y hasta a acreditarse a alguna plaza universitaria. En 25 años puedes vivir 1.300 fiestas de sábado, con sus depresiones de lunes), al menos 950 del Elche CF (que esperemos siempre esté en Primera), 6 Juegos Olímpicos y Paralímpicos, a enamorarte e incluso desenamorarte, a que George RR Martin termine la saga e incluso a que se muera la reina de Inglaterra (quién lo iba a decir, era la Jordi Hurtado del Norte). Entonces, podríamos decir que, para una vida humana, estamos celebrando que la UMH está en una edad adulta, llena de vitalidad mezclada de madurez. Un cuarto de siglo, la Universidad pública más joven de España.

Los números naturales siguen un orden, hay un primero, un siguiente, y así hasta el infinito. Se les dice que están “bien ordenados”, como el despacho de un profesor de ciencias, pero al revés.

Ahora supongamos lo contrario de lo que queremos demostrar: suponemos que hay números que no son especiales. Por tanto, tendría que haber un primer número “no especial”. Pues, precisamente, por ser el primero “no especial”, pasaría a la categoría de “especial”. Entonces, habría otro primer número “no especial” que también pasaría a ser “especial’’ y así hasta que no queden números “no especiales”… Es decir, es falso que haya algún número “no especial”, ya te lo he dicho, ¡todos son especiales!

Así que, sí, celebremos el 25 Aniversario de la UMH, pero también los anteriores y los sucesivos. Será por celebrar… Por cierto, mi cumpleaños es el 13 de octubre, apúntalo como día especial.