Ir al contenido

Documat


William Thomson i la teoria Electromanètica de la llum de Maxwell: fonts d`inspiració i actituds de refús

  • Autores: Joaquim Pla Brunet
  • Localización: Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, ISSN 0210-8615, Vol. 20, Nº 39, 1997, págs. 637-664
  • Idioma: catalán
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este artículo se presenta la influencia de William Thomson (lord Kelvin, 1824-1907) -Kelvin es el nombre de un rio de Escocia, que rodea la Universidad de Glasgow- en la parte de la obra de James Clerk Maxwell (1831-1879) tocante al electromagnetismo. Y a la vez se insinúa el enigma de las actitudes de rechazo de Thomson a puntos de la teoría de Maxwell que el mismo había inspirado. La parte más radicalmente innovadora de la obra de Maxwell es la introducción del concepto de corriente de desplazamiento, con la consiguiente teoría electromagnética de la luz y la posibilidad de producir ondas electromagnéticas. Thomson nunca aceptó el concepto de corriente de desplazamiento ni la teoría electromagnética de la luz. El rechazo de Thomson fue a posteriori, cuando Maxwell ya había muerto. La relevancia científica de Thomson justifica que se analicen las objeciones que se presentó a la teoría de la luz de Maxwell.


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno