Ir al contenido

Documat


Presencia del pensamiento Kuhniano en la literatura científica: 1966-1995

  • Autores: Diego Peral Pacheco, Pilar Estévez, Antonio Pulgarín Guerrero
  • Localización: Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, ISSN 0210-8615, Vol. 20, Nº 39, 1997, págs. 623-636
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Kuhn ha tenido una gran repercusión en el ámbito de la filosofía de la ciencia, en la segunda mitad del siglo XX. En este trabajo se hace una búsqueda retrospectiva de la producción literaria científica sobre la teoría kunhniana, que se ha escrito durante los años 1966-1995. Tras realizar la búsqueda en una serie de bases de datos internacionales, los resultados demostraron que el período de años en el que más documentos fueron publicados con respecto al tema en cuestión, se engloba dentro de la década de los 70, coincidiendo con una serie de obras publicadas por Kuhn y por conferencias que tuvieron por objeto la discusión que suscitó su teoría.

      Teniendo en cuenta los datos obtenidos del estudio bibliométrico, vemos cómo a partir de 1984 la producción documental desciende, pero sigue encontrándose por encima de los 20 documentos anuales, llegando a la conclusión, de que la influencia ejercida por Kuhn aún se mantiene aunque en menor medida.


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno