Ir al contenido

Documat


Análisis de la adaptación de la docencia virtual universitaria durante la COVID-19

  • Autores: José Garres -Díaz, Jónatan Herrera Fernández, Alma Luisa Albujer Brotons Árbol académico, Magdalena Caballero Campos Árbol académico, T. Morales de Luna Árbol académico
  • Localización: Revista de innovación y buenas prácticas docentes, ISSN-e 2531-1336, Vol. 10, Nº. 2, 2021, págs. 131-157
  • Idioma: español
  • DOI: 10.21071/ripadoc.v10i2.13372
  • Títulos paralelos:
    • Analysis of the adaptation of online university teaching during the COVID-19 times
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Presentamos un estudio que analiza la opinión del estudiantado sobre la adaptación a la docencia online realizada en la Universidad de Córdoba durante la crisis sanitaria de la COVID-19. Lo inesperado de la situación acaecida condujo al uso de distintas y muy variadas estrategias para la virtualización por parte del profesorado. El objetivo de este estudio ha sido analizar distintas cuestiones: la adaptación de la docencia a un formato virtual por parte del profesorado, la valoración de la docencia presencial frente a la virtual, el tipo de docencia recibida (síncrona, asíncrona o una combinación de ambas), al igual que la opinión sobre la misma, y el uso y valoración de las herramientas de videoconferencia y comunicación más utilizadas. Además, hemos realizado un análisis y una comparativa de dichas herramientas de videoconferencia. El estudio se ha realizado a través de la elaboración de una encuesta dirigida al estudiantado. La alta y heterogénea participación obtenida, nos permite obtener una visión muy general de la eficacia y valoración de las distintas aproximaciones, así como algunas conclusiones de interés de cara a la organización futura de la docencia.

    • English

      A study is presented based on the students’ opinion, analyzing the adaptation of the online teaching in the University of Córdoba during the COVID-19 health crisis. As consequence of the sudden crisis, different strategies and tools were used by teachers for the virtualization of the university teaching. The main goals of this study are to analyze: how teaching has been adapted to the online framework by teachers, how this online teaching is evaluated by students when compared to classical on-site teaching, which type of teaching has been mostly used (synchronous, asynchronous or both), how these approaches are valued, and which are the uses and assessment of the most popular video-conference programs. Moreover, an analysis and comparison of video-conferencing software will be presented. In order to carry out this study a survey for students has been drawn up. Thanks to the high and heterogeneous students’ turnout in this study, it is possible to obtain an overview of the efficiency and evaluation of the different approaches used in online teaching. Some relevant conclusions may be drawn for future similar case scenarios

  • Referencias bibliográficas
    • CNN-CERT. (2020). AV 22/20 Vulnerabilidad en Zoom. https://bit.ly/2ZyuazI.
    • Datos de estudiantes matriculados. (n. d.). Universidad de Córdoba. https://bit.ly/3umHkha.
    • García, J.G. (2020, 7 de abril). Los problemas de privacidad y seguridad sacuden el éxito de Zoom. El País. https://bit.ly/3sjbXm7.
    • Gisbert, M., & Esteve, F. (2011). Digital learners: la competencia digital de los estudiantes universitarios. La Cuestión Universitaria,7,...
    • González, J. (2018, 5 de agosto). Build a Collaborative Classroom with Microsoft Teams. Cult of Pedagogy. Recuperado de https://bit.ly/2Nu2idB.
    • Google (2020). Cambiar a Meet desde la versión clásica de Hangouts. https://bit.ly/3qI9QYn
    • Grupo de trabajo de directores TI. (2017). TIC 360º: Transformación Digital en la Universidad.Madrid:CRUE Universidades Españolas....
    • Iglesias, L.M. (2020, 23 de abril). Jitsi, videoconferencias educativas seguras a un clic.Cedec. https://bit.ly/2ZBBj2a.
    • Informe de situación de las tecnologías educativas en las Universidades Españolas 2018.(2018). En J.Gómez (Ed.), Madrid: CRUE...
    • Linares, I. (2020, 18 de junio). Las videollamadas de Zoom estaráncifradas de extremo a extremo para todos los usuarios.Xataka móvil.https://bit.ly/3pK7dnz.
    • López-Pérez, M.V., Pérez-López, M.C., & Rodríguez-Ariza, L. (2011). Blended learning in higher education: Students’ perceptions and...
    • Muñoz Cecilia, J. A. (n. d.). Blackboard Collaborate Ultra. UCOdigital: Centro de recursos virtuales. https://bit.ly/2NuYhp7.
    • Newman, T., Beetham, H. (2017). Student digital experience tracker 2017: the voice of 22,000 UK learners. Jisc. https://bit.ly/3dzl263.
    • The 2018 digital university: Staying relevant in the digital age. (n. d.). PwC. https://pwc.to/3aG57kI.
    • Universidad 2020: Papel de las TIC en el nuevo entorno socioeconómico. (2012). Fundación Telefónica. https://bit.ly/3bwY8d4.
    • UNIVERSITIC 2017. Análisis de las TIC en las Universidades Españolas.(2017). En J. Gómez (Ed.), Madrid:CRUEUniversidades Españolas. https://bit.ly/3uk4vsE.
    • UNIVERSITIC 2016. Análisis de las TIC en las Universidades Españolas.(2016). En J. Gómez (Ed.), Madrid:CRUE Universidades Españolas. https://bit.ly/3dLCOmT.
    • Wakefield, J. (2020, 2 de abril). Zoom boss apologises for security issues and promises fixes. BBC News. https://bbc.in/37A5cnU.

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno