Aprendizaje basado en proyectos para docencia semipresencial para la asignatura sistemas de percepción del máster de Automática y Robótica

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/120936
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Aprendizaje basado en proyectos para docencia semipresencial para la asignatura sistemas de percepción del máster de Automática y Robótica
Autors: Morell, Vicente | Pomares, Jorge | Úbeda, Andrés | Ramón, José L. | López Martí, José David | Pons Chorro, Nicolás Francisco
Grups d'investigació o GITE: Human Robotics (HURO)
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal | Universidad de Alicante. Servicio de Informática
Paraules clau: Aprendizaje basado en proyecto | Educación en robótica | Enseñanza en ingeniería | Docencia semi-presencial
Àrees de coneixement: Ingeniería de Sistemas y Automática
Data de publicació: 2021
Editor: Universitat d’Alacant
Citació bibliogràfica: Morell Giménez, V., et al. "Aprendizaje basado en proyectos para docencia semipresencial para la asignatura sistemas de percepción del máster de Automática y Robótica". En: Satorre Cuerda, Rosana (coord.). Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2020-21 = Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2020-21. Alacant: Universitat d’Alacant, 2021. ISBN 978-84-09-34941-8, pp. 2109-2125
Resum: El trabajo que aquí se propone intenta introducir una metodología de aprendizaje por proyectos para la asignatura Sistemas de Percepción del máster en Automatización y Robótica de la Universidad de Alicante. Las condiciones heterogéneas de los estudiantes y la combinación de requisitos de enseñanza presencial y online hicieron que los profesores cambiaran el modelo de enseñanza actual basado solo en clases teóricas y ejercicios prácticos individuales, a un horario más flexible siguiendo un esquema de aprendizaje activo basado en proyectos. Uno de los problemas que los docentes encontraron en esta asignatura y en el máster en general es la diferencia de conocimientos entre los alumnos en las distintas áreas que cubre la asignatura. Esto se debe a la heterogeneidad de estudiantes que provienen de diferentes titulaciones de diversas universidades e incluso países. El otro gran reto al que deben enfrentarse los docentes es la adaptación a las actuales clases de docencia combinada presencial y online. Para evaluar las ventajas y desventajas de esta propuesta se realizaron dos encuestas, una para los estudiantes y otra para los profesores actuales y anteriores de la asignatura. Los resultados muestran cómo esta estrategia obtuvo buenos resultados incluso para los estudiantes sin conocimientos previos del área temática.
URI: http://hdl.handle.net/10045/120936
ISBN: 978-84-09-34941-8
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/bookPart
Drets: © 2021 by Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante. Licensed under CC BY-NC-ND 4.0
Versió de l'editor: http://hdl.handle.net/10045/119970
Apareix a la col·lecció: INV - HURO - Capítulos de Libros
Docència - Xarxes ICE - Capítols de Llibres

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailMemories-Xarxes-I3CE-2020-21_124.pdf1,17 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative Commons Llicència Creative Commons Creative Commons