Ir al contenido

Documat


Sistemas de Información Geográfica en la gestión de los espacios rurales en Extremadura

  • A. Nieto Masot [1]
    1. [1] Universidad de Extremadura

      Universidad de Extremadura

      Badajoz, España

  • Localización: El empleo de los SIG y la teledetección en planificación territorial: aportaciones al "XI Congreso de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección", celebrado en Murcia, 20-23 de septiembre, 2004 / coord. por Fernando Silió Cervera; Carmelo Conesa García (aut.), Carmen Granell Pérez (aut.), Yolanda Álvarez Rogel (aut.), Angela de Meer Lecha-Marzo (aut.), Olga de Cos Guerra (aut.), 2004, ISBN 84-8371-486-8, págs. 255-266
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      LEADER es una Iniciativa Comunitaria que viene desarrollándose en Extremadura des- de el año 1991. Empezó al igual que en el resto de Europa como un modelo experimental, aunque durante estos trece años se ha ido consolidando como un modelo de gestión y desarrollo local integrado y sostenible. En 1995 se amplió sus territorios con la creación del programa PRODER, utilizando la misma metodología de gestión. Nos vamos a centrar en el diseño de un Sistema de Información Geográfica aplicado en el estudio de estas Iniciativas en Extremadura. Realizamos una base de datos geográfica con parámetros físicos, humanos y económicos de estas zonas rurales en la última década, donde también incluimos las aportaciones socioeconómicas de las Iniciativas. Así pudimos analizar el nivel de desarrollo y las repercusiones de estas Iniciativas en su población, actividades económicas y medio ambiente. Posteriormente, elaboramos unas orientaciones para mejorar en el futuro la gestión de estas Iniciativas, utilizando los Sistemas de Información Geográfica como herramienta de trabajo para la toma de decisiones.

    • English

      LEADER is a Common Initiative that comes being developed in Extremadura since the year 1991. It began al the same as in the remainder of Europe as an experimental model, although during these thirteen years has gone consolidating like a model of management and local, integrated and sustainable development. In 1995, it was expanded its territories with the creation of the PRODER program utilizing the same methodology of management. We are going to design a Geographical Information System applied in the study of this Initiative. We carry out a geographical data with economic, human, and physical parameters of these rural zones in the last decade, where also we include the socioeconomic contributions of these Initiatives. Thus we could analyze the level of development and the repercus- sions of this Initiative in its population, activities and environment. Subsequently, we devise some orientation to improve in the future the management of these Initiatives, utilizing the Systems of Geographical Information as tool of work for it takes of decisions.


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno