Ir al contenido

Documat


La percepción de la mujer en la educación científica en la educación primaria y secundaria. ¿Es equitativa o estereotipada?

  • Fernández Cézar, Raquel [1] Árbol académico ; Sáez Gallego, Nieves María [1]
    1. [1] Universidad de Castilla-La Mancha

      Universidad de Castilla-La Mancha

      Ciudad Real, España

  • Localización: International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología, ISSN 0214-9877, Vol. 2, Nº. 1, 2020 (Ejemplar dedicado a: CRECIMIENTO PSICOLÓGICO Y AFRONTAMIENTO DE LA MADUREZ), págs. 27-42
  • Idioma: español
  • DOI: 10.17060/ijodaep.2020.n1.v2.1817
  • Títulos paralelos:
    • The perception of women in science education in primary and secondary aducations. Is it equitable or stereotyped?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La igualdad de género es un aspecto fundamental en la sociedad actual, y también en la educación científica. Las clases de ciencias son la fuente por la que llega la información científica a la ciudadanía. Por ello, este trabajo analiza aspectos de la educación científica, planteando dos hipótesis: la presencia de la mujer es escasa (H1); la percepción del género es estereotipada (H2). Se comprueban mediante dos estudios exploratorios. El primero, H1, analiza las ilustraciones de seis libros de texto de Ciencias, 3 de 5º y 3 de 6º de EP. Se emplearon 4 categorías: completa, parcial, grupal, y según el género de las figuras que aparecían en las ilustraciones, incluyendo neutra. Los resultados evidencian una gran disparidad en la representación de los géneros masculino y femenino, mucho más abundantes las figuras de hombres. El segundo, H2, explora si la percepción del género que tiene el alumnado de ESO es estereotipada. Se trabajó con una muestra de conveniencia de alumnado de 4º de ESO y Bachillerato (404), que rellenaron un formulario. Un alto porcentaje del estudiantado manifestó acuerdo con una percepción igualitaria de la profesión científica. En relación con la aceptación de estereotipos, prevalecen más entre estudiantes de ESO que de Bachillerato, y más en entornos rurales. Por lo tanto, se comprueban las dos hipótesis, y que concluye que son necesarias acciones de sensibilizacion sobre la igualdad de género en la educación científica formal en las etapas obligatorias.

    • English

      Gender equality is a fundamental aspect in the current society, and also in science education. Science classes are the source through which scientific information reaches the public. Therefore, this paper analyses aspects of science education, raising two hypotheses: the presence of women is scarce (H1); the perception of gender is stereotyped (H2). They are verified by two exploratory studies. The first, H1, analyzes the illustrations of six science textbooks, 3 of 5th and 3 of 6th grade of Primary Education (PE). Four categories were used:complete, partial, group,and according to the gender of thefiguresthatappeared in theillustrations, including neutral. The results show a great disparity in the representation of the male and female genders, much more abundant in the figures of men. The second one, H2, explores whether the perception of gender that the students of Secondary Education, SE have is stereotyped. We worked with a sample of convenience of students from 4th of Compulsory SE and High School, HS, 404, who filled in a form. A high percentage of the student body agreed with an even perception of the scientific profession. In relation to the acceptance of stereotypes, they are more prevalent among CSE students than HS, and more so in rural environments. Therefore, the two hypotheses are tested, and it is concluded that awareness actions on gender equality in formal science education are needed in the compulsory stages.

  • Referencias bibliográficas

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno