Ir al contenido

Documat


Resumen de El entorno científico y filosófico de Walter Cannon

Ramón Ortega Lozano

  • Este trabajo es un estudio sobre el entorno científico y filosófico de Walter Cannon. Él no fue el único fisiólogo holista de comienzos del siglo XX; convivió con otros fisiólogos, teóricos y filósofos cuyas investigaciones y especulaciones se encontraban en sintonía con las suyas. Dos figuras de su entorno fueron Lawrence Joseph Henderson y Alfred North Whitehead. El primero de ellos trabajó también como profesor e investigador en Harvard; el segundo fue invitado a dar clases de filosofía en esta misma Universidad y una serie de conferencias en el Instituto Lowell. Este artículo explica el desarrollo de su trabajo y de sus ideas filosóficas sobre el organismo vivo. El principal objetivo es saber si existe una influencia entre ellos o bien si sus respectivas investigaciones fueron desarrollándose de forma independiente. Tanto Cannon como Henderson y Whitehead pueden englobarse bajo el rótulo de organicistas. Para Garland Allen, la figura de Whitehead es la del intelectual que consigue organizar y dar coherencia teórica al materialismo holista en Harvard. Sin embargo, tal idea se discutirá y pondrá en duda, mostrándose que cada uno de estos fisiólogos (Cannon y Henderson) consiguieron de forma independiente el soporte filosófico de sus respectivas teorías.


Fundación Dialnet

Mi Documat