Ir al contenido

Documat


Resumen de Mediciones dendrométricas y dasométricas mediante técnicas LiDAR y fotogramétricas

Sara Uzquiano Pérez, J. Martínez, Roberto San Martín Fernández, Felipe Bravo Oviedo Árbol académico

  • El LiDAR (Light Detection And Ranging) y la fotogrametría son métodos alternativos con importante uso potencial en la inventariación de masas forestales. El presente trabajo realiza una comparación de variables dendrométricas (diámetro normal, alturas de árbol, altura y anchura de copas) y dasométricas (área basimétrica), obtenidas de forma convencional y mediante técnicas de LiDAR con un escáner terrestre y fotogrametría mediante un RPAS (Remotely Piloted Airraft System) (solo la altura total) sobre una masa de Pinus pinaster a través de un análisis estadístico de regresión lineal simple. Para el LiDAR terrestre, los resultados mostraron una buena estimación de las variables altura de árbol, altura de copa y área basimétrica, no así para el diámetro normal y la anchura de copa. A su vez, el cálculo de altura total mediante fotogrametría tampoco mostró una buena adecuación respecto a las medidas tradicionales. Paralelamente se demostró que el LiDAR terrestre es capaz de realizar una georreferenciación rápida y precisa de los árboles, así como de reproducir fielmente el árbol en 3D. La escasa experiencia en España de aplicación forestal de estos aparatos hace que los resultados obtenidos en este trabajo sean significativos pero no concluyentes. Se trata de herramientas que a pesar de su elevado precio, resultan rentables debido a la gran cantidad de datos capaces de generar en muy poco tiempo. Sin embargo es necesario desarrollar mecanismos que agilicen el procesado de datos.


Fundación Dialnet

Mi Documat