Ir al contenido

Documat


Resumen de Efectos de un programa para promover alfabetización inicial en niños preescolares

Carmen Yolanda Guevara Benítez, Juan Pablo Rugerio Tapia, Ulises Delgado Sánchez, Angela Hermosillo García, Claudia Flores

  • La alfabetización inicial es el resultado de la interacción cotidiana entre los niños y sus familiares, participando como elementos rectores el lenguaje oral, la lectura y la escritura. Las prácticas alfabetizadoras limitadas, en cantidad y calidad, tienen efectos negativos sobre el desarrollo de la lectoescritura. En este estudio se investigaron los efectos de una intervención con madres sobre el desarrollo de habilidades para promover en sus hijos conducta lingüística y contacto con materiales escritos. Participaron 24 alumnos de preescolar y sus madres. Antes y después de la intervención, se aplicaron tres instrumentos, uno para medir habilidades preacadémicas y otro sobre habilidades lingüísticas en los niños, el tercero fue un cuestionario aplicado a las madres para conocer sus creencias acerca del desarrollo de la alfabetización y las actividades alfabetizadoras que realizan con sus hijos en casa. Las 12 madres del grupo experimental recibieron instrucción con técnicas conductuales para involucrar a sus hijos en actividades interactivas diádicas. Los resultados indican que las madres que recibieron el entrenamiento desarrollaron prácticas alfabetizadoras como las actividades conjuntas adulto-niño para la lectura de cuentos y la escritura, consideradas importantes para el desarrollo de los niños. Se encontraron diferencias entre los grupos, en los reportes maternos y en las conductas preacadémicas de los alumnos; en conductas lingüísticas no se observaron efectos atribuibles al entrenamiento. Se discute la necesidad de desarrollar estrategias para favorecer la alfabetización inicial y su importancia en poblaciones mexicanas de estrato sociocultural bajo.


Fundación Dialnet

Mi Documat