Ir al contenido

Documat


Resumen de Mathematical modelling applied to LiDAR data

Javier Estornell Cremades, Jesus M. Martí Gavliá, M. Teresa Sebastiá, Juan Andres González

  • El objetivo de este artículo es explicar la aplicación de varios cálculos matemáticos de LiDAR (Light Detection and Ranging) para estimar los parámetros de la vegetación y el modelado del relieve de una zona forestal en la localidad de Chiva (Valencia). Para representar la superficie que describe la topografía de la zona, en primer lugar, se aplicaron filtros morfológicos iterativamente para seleccionar los puntos de tierra Lidar. A partir de estos datos, se aplicó la estructura de red irregular triangulada (TIN) para modelar el relieve de la zona. A partir de datos LiDAR se calculó también el modelo de la altura del dosel (CHM). Este modelo ha permitido la obtención de suelo desnudo, arbustos y cartografía de la vegetación árbol en el área de estudio. Además, la biomasa se estimó a partir de medidas tomadas en el campo en 39 parcelas circulares de radio de 0:5m y el percentil 95 de los datos de altura LiDAR incluidos en cada parcela. Los resultados indicaron una alta relación entre las dos variables (biomasa medida y percentil 95) con un coeficiente de determinación (R2) de 0:73. Estos resultados ponen de manifiesto la importancia del uso de modelos matemáticos para obtener información de la vegetación y el relieve del terreno a partir de datos LiDAR.


Fundación Dialnet

Mi Documat