Ir al contenido

Documat


Resumen de Estudio del tratamiento del enlace químico en los libros de texto españoles

Maria Esther Gonzalez Felipe, Constancio Aguirre Pérez, José Manuel Cortes Simarro, Raquel Fernández Cézar Árbol académico, Ana María Vázquez Molini

  • español

    En este trabajo se presenta un análisis del tratamiento del concepto de enlace químico en los libros de texto de Educación Secundaria en España. Se ha realizado un estudio de caso comparativo de tres de las editoriales más utilizadas con mayor frecuencia, para ello se elaboró una rúbrica con seis categorías: secuenciación de los contenidos, causa de la formación del enlace, terminología utilizada, clasificación de las sustancias según tipo de enlace, modelos de enlace y estudio de las fuerzas intermoleculares. Se concluye que entre las editoriales no hay diferencias en cuatro de los seis puntos, pero sí en: terminología empleada y el tratamiento de las fuerzas intermoleculares. Se aconseja al profesorado hacer uso de la rúbrica diseñada para analizar el tratamiento del enlace químico en los libros de texto y decidir cuál utilizar en sus clases.

  • English

    This work presents an analysis of the approach taken by secondary education textbooks in Spain to the concept of chemical bonding. A comparative case study was performed on three of the most widely used publishers, for which a rubric was devised with six categories: content sequencing, cause of bond formation, terminology used, substance classification based on type of bond, chemical bonding models and the study of intermolecular forces. The conclusion is that there are no differences between publishers in four of the six aspects, but differences do exist in the terminology used and the approach to intermolecular forces. Teachers are advised to make use of the rubric to analyze textbooks’ approach to chemical bonding and decide which to use in their classes.


Fundación Dialnet

Mi Documat