Ir al contenido

Documat


The basque bloomery furnace “horno vasco”:: New findings of a large iron smelting furnace and historical perspective

  • Xabier Orue-Etxebarria [1] ; Pedro Pablo Gil-Crespo [2] ; Iñaki Yusta [2] ; José Miguel Herrero [2] ; Amaia Basterretxea [3] ; Julio Astigarraga [4] ; Félix Réparaz [5] ; Javier Elorriaga Orive ; Luis Carlos de Andrés [7] Árbol académico ; Estibaliz Apellaniz [1] ; Xabier Laka [6]
    1. [1] Departamento de Estratigrafía y Paleontología, Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU
    2. [2] Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU
    3. [3] Euskal Museoa / Museo Vasco, Bilbao.
    4. [4] Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao, UPV/EHU
    5. [5] Gerdau Aceros Especiales Europa S.L.
    6. [6] Departamento de Escultura, Facultad de Bellas Artes, UPV/EHU
    7. [7] Departamento de Matemáticas, Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU
  • Localización: De re metallica ( Madrid ): revista de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, ISSN-e 1888-8615, Nº. 25 (Julio-Diciembre), 2015, págs. 11-26
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • El "Horno Vasco" de reducción directa:: Nuevos hallazgos de hornos de reducción de mineral de hierro de gran tamaño y perspectiva histórica
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El "Horno Vasco" es un nuevo tipo de horno que ha sido investigado y recientemente descrito por los autores. Varios cientos de estos hornos de reducción de mineral de hierro, de gran tamaño, han sido identificados en el País Vasco. A pesar de la falta de referencias históricas para conocer la edad de los mismos, se sugiere una época medieval. Algunos de estos hornos fueron posteriormente reutilizados como hornos para fabricar cal. En este trabajo se plantea la importancia histórica de la producción y comercio del hierro vasco en la Edad Media y las fuentes para la obtención de la materia prima. Se describen y discuten este tipo de hornos con dimensiones de 3 a 4 m de diámetro y hasta 6 m de altura, que funcionaron sin ayuda de la energía hidráulica. También se ha caracterizado la composición química y mineralógica de las escorias. Por último, se plantean algunas consideraciones de como pudo funcionar el horno.

    • English

      The ‘Basque furnace’ is a new type of furnace technology that has been recently described and investigated by the authors. Several hundred of these large iron smelting furnaces have been identified in the Basque Country. In spite of the lack of historical references to ascertain the age of the bloomery furnaces, medieval times are suggested. Some of the iron furnaces were later re-used as lime kilns. This paper starts by discussing the historical importance of the production and trade of Basque iron in the Middle Ages, and the sources for the raw material. The furnaces are described and discussed. They were 3 to 4 m in diameter and up to 6 m in height, and were not operated by water-power. The chemical and mineralogical composition of the slag is also characterized. Lastly, suggestions are made as to how the furnace was operated.


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno