Ir al contenido

Documat


Causa de reprobación en ingeniería desde la perspectiva del académico y administradores.

  • Amado Moreno, Maria Guadalupe [1] ; García Velázquez, Ángel [1] ; Brito Páez, Reyna Arcelia [1] ; Sánchez Luján, Bertha Ivonne [2] ; Sagaste Bernal, Carlos Alfonso [1]
    1. [1] Instituto Tecnológico de Mexicali
    2. [2] Instituto Tecnológico de Cd. Jiménez
  • Localización: Ciencia y tecnología, ISSN 1850-0870, ISSN-e 2344-9217, Nº. 14, 2014, págs. 233-250
  • Idioma: español
  • DOI: 10.18682/cyt.v1i14.192
  • Enlaces
  • Resumen
    • La reprobación estudiantil es un problema añejo y complejo que tiene que irse monitoreando cada determinado tiempo en las instituciones de educación superior. El propósito de esta investigación fue identificar las causas de reprobación en las carreras de ingeniería del Instituto Tecnológico de Mexicali, en Baja California, México, desde la perspectiva de los actores educativos principales. En este documento se presentan los resultados obtenidos de los académicos y administradores. La información se recabó mediante una encuesta aplicada en febrero de 2013. El método utilizado es de tipo descriptivo-analítico. Pese a que los orígenes son variados, los académicos y administradores consideran que la principal causa de reprobación de los estudiantes de ingeniería es atribuible al rendimiento escolar del estudiante, es decir problemas relacionados a la falta de hábitos de estudio, de bases para cursar las asignaturas, dificultad para entender la asignatura y no asistir al aula o a las asesorías.

  • Referencias bibliográficas
    • Amado Moreno, M. G., García Velázquez, A., Sánchez Luján, B. I., Brito Páez, R. A. (2013). Causas de reprobación en ingeniería, visión del...
    • Castro Bojórquez, R. (2006). Hacia un nuevo Tecnológico 25 años, 1981-2006. México: Instituto Tecnológico de Mexicali.
    • Durán Encalada, J. A., Díaz Hernández, G. (1990). Análisis de la deserción estudiantil en la Universidad Autónoma Metropolitana. Revista de...
    • Espinoza García, C. et al. (2005). Propuesta de sistema integral de tutorías académicas para el nivel medio superior universitario. Foro Reforma...
    • González Montes, A., Rodríguez Galván, L. F., Treviso Burciaga, J. L., Flores Payán, S., Makita Aguilar, M. A. (2011). Factores que afectan...
    • Gutiérrez Pulido, H., De la Vara Salazar, R. (2004). Control Estadístico de Calidad y Seis Sigma. México: Editorial McGrawHill.
    • ITMexicali, (2012). Recuperado de www.itmexicali.edu.mx.
    • Mánica Zuccolotto, C., Cetina Canto, T. E., Pinzón Lizárraga, L. M. (2008). Propuestas para disminuir el índice de reprobación en una IES...
    • Morales Burgos, A., García Sosa, J., Escalante Triay, E. (2009). Causas de reprobación en los cursos de Mecánica de Fluidos de la Facultad...
    • Nava Bustos, G., Rodríguez Roldán P., Zambrano Guzmán, R. (2007). Factores de reprobación en los alumnos del Centro Universitario de Ciencias...
    • Sistema Nacional de Educación Tecnológica, (2012), Anuario estadístico 2012, México, SEP-SNEST-DGET. Recuperado de www.dgest.gob.mx. [Consulta:...
    • Vega Pérez, L. G. (Coordinador) (2012). Modelo Educativo para el Siglo XXI: formación y desarrollo de competencias profesionales, México:...

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno