Ir al contenido

Documat


Resumen de El Museo Antropológico del Doctor Velasco (1854-1892). Auge y descomposición de un proyecto museológico-docente

Luis Alfredo Baratas Díaz

  • español

    En las décadas centrales del siglo XIX, Pedro González de Velasco desarrolló su tarea científica, basada en tres ejes (museológico, de formación médica y de publicación científica). El hito principal fue el Museo de Antropología, construido sin apoyo oficial, un proyecto extremadamente ambicioso y poco preciso: la inicial colección de modelos anatómicos se transformó en un museo de ‘historia natural del hombre’, en el que todo tipo de objetos tenían cabida; el proyecto de Escuela Libre de Medicina se disolvió rápidamente y las iniciativas editoriales se desvanecieron. Una vez fallecido su promotor, el Museo fue adquirido (en un larguísimo proceso) por el Estado, que segregó los locales entre las facultades de Medicina y Ciencias de la Universidad y desmembró las colecciones originales.

  • English

    Museos; Educación médica; Pedro González de Velasco; Museo Antropológico; Museo de Historia Natural; España; Siglo XX.


Fundación Dialnet

Mi Documat