Ir al contenido

Documat


Referentes teóricos para la autoevaluación del proyecto curricular de ingeniería de Sistemas de la Universidad Distrital

  • Perez Castillo, José Nelson [1] ; Castro Vargas, Blanca Magdalena [1]
    1. [1] Universidad Distrital Francisco José de Caldas

      Universidad Distrital Francisco José de Caldas

      Colombia

  • Localización: Ingeniería, ISSN-e 2344-8393, ISSN 0121-750X, Vol. 5, Nº. 2, 2000, págs. 119-122
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La acreditación de los diversos programas quen ofrecen las universidades en el país no es de carácter obligatorio, salvo aquellos que son destinados a la preparación de docentes, sin embargo, dadas las condiciones de competencia en que nos coloca el período de la postmodernidad, es necesario alcanzar el criterio de credibilidad confrontando los programas, con los pares académicos a nivel nacional como internacional. La autoevaluación como el primer paso del proceso de acreditación es necesario abordarla desde un punto de vista epistemológico, para que logre el objetivo deseado.

    • English

      Acreditation recomended by the CNA is not a compulsory process, except for those faculties which main area of knowledge is education. Nevertheless, to be updated with the postmodernity criteria, it is necessary to get a social recognition by comparing the programme with academic pairs in a national and international field. Self evaluation as the first step of the acreditation process must be faced from an epistemological point of view to get the expected goals.

  • Referencias bibliográficas
    • Consejo Nacional de Acreditación La Evaluación Externa En El Contexto De La Acreditación En Colombia, Santafé de Bogotá, D.C. Enero de 1.998.
    • Consejo Nacional de Acreditación Sistema Nacional De Acreditación, Lineamientos Para La Acreditación, Tercera Edición, Santafé De Bogotá....
    • Consejo Nacional de Acreditación Criterios Y Procedimientos Para La acreditación Previa De Los Programas Académicos De Pregrado Y De Especialización...
    • Consejo Nacional de Acreditación Lineamentos para La Acreditación, Segunda Edición, Santafé de Bogotá, Junio de 1996.
    • Consejo Nacional de Acreditación Autoevaluación Con Fines De Acreditación, De Programas De Pregrado, Segunda Edición, Guía De Procedimiento...
    • Consejo Nacional de Acreditación Apreciación De Condiciones Iniciales Guía De Procedimiento -CNA 01, Santafé de Bogotá, D.C. Noviembre de...
    • Consejo Nacional de Acreditación Guía Para La Autoevaluación Con Fines De Acreditación De Programas De Pregrado-CNA GUIA 02, Santafé de Bogotá,...
    • Consejo Nacional de Acreditación Guía Para La Evaluación Externa Con Fines De Acreditación De Programas Académicos De Pregrado Guía De Procedimiento...
    • Constitución política de Colombia, 1991.
    • Gallego Badillo Rómulo. Saber Pedagógico, una visión alternativa, Mesa Redonda Editorial Magisterio 1990.
    • Magendzo, Abraham. Currículum y Cultura en América Latina. Programa interdisciplinario de investigaciones en Educación. Santiago de Chile,...
    • López Jiménez Nelson Ernesto. La Reestructuración Curricular de la Educación Superior. Hacia la integración del saber. ICFES, Universidad...
    • Foucault Michael. Vigilar y Castigar. México , Siglo XXI 1977.[14]Scriven, M. Evaluación y desarrollo Newbury Park Sage. 1991.
    • Apodaca, P, y Grao, J.. Autoevaluación, "Planificación estratégica y calidad total en la evaluación y mejora de la enseñanza superior"...
    • Bustamante, Guillermo. Procesos Evaluativos y Cultura Escolar. Bogotá UPN, 1994.
    • Santos Guerra Manuel. A La Evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Aljibe. Málaga, 1994.
    • Stufflebeam, D.L. El papel de la evaluación en la mejora escolar Bilbao, 1999.

Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno