Ir al contenido

Documat


James Hutton (1726-1797) y el Mito del Eterno Retorno: interpretación de la Tierra en el siglo XVIII

  • Autores: Cándido Manuel García Cruz
  • Localización: Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, ISSN 0210-8615, Vol. 36, Nº 78, 2013, págs. 259-282
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las ideas geológicas de James Hutton (1726-1797), tal y como las expresó en su Teoría de la Tierra (1788, 1795), proporcionaron una comprensión racional de los procesos geológicos y sus relaciones causales a través de un modelo mecanicista basado en el sistema newtoniano. Sin embargo, sobre la base de sus raíces aristotélicas y sin relación alguna con el organicismo, es posible establecer una relación cultural entre la filosofía huttoniana y la antigua tradición del Mito del Eterno Retorno, permitiendo de esta forma una explicación coherente de la repetición de los arquetipos, caos�desorden y cosmos�orden, sin connotación moral alguna, mediante fenómenos naturales de destrucción�reconstrucción de los materiales terrestres en forma de ciclos interminables, con cambios regulares y uniformes, y donde la fuerza motriz es el calor interno de la Tierra. Estas ideas, además, condujeron a Hutton a suponer un período de tiempo ilimitado para la edad del planeta


Fundación Dialnet

Mi Documat

Opciones de artículo

Opciones de compartir

Opciones de entorno