Ir al contenido

Documat


Resumen de Disfunción tiroidea en las pacientes abortadoras. ¿Existen argumentos para el cribado

Jesús Joaquín Hinoja Elósegui, Francisco Javier Frutos Arenas, Juan Antonio Maldonado Jurado Árbol académico, Manuel García Morillas, Juan M. Torres Martí

  • Objetivos La normal función tiroidea es esencial para el adecuado desarrollo maternofetal durante el embarazo. Existe una sólida evidencia científica en relación con los efectos indeseables de la disfunción tiroidea sobre el embarazo, la madre y el feto. Uno de ellos es el padecimiento de aborto espontáneo y pérdidas gestacionales recurrentes. Aun así, no existe acuerdo sobre la conveniencia de cribar estas alteraciones en la embarazada, incluso cuando existe historia previa de los efectos adversos referidos.

    Objetivos En el presente trabajo hemos intentado determinar la prevalencia de disfunción tiroidea (incluyendo autoinmunidad sin anormalidad en las determinaciones de T3/T4/TSH), en pacientes afectadas por aborto espontáneo.

    Sujetos y métodos Se determinó T3-T4-TSH y anticuerpos anti-tiroglobulina/tiroperoxidasa en el momento del diagnóstico a 132 pacientes consecutivas con aborto espontáneo.

    Resultados Casi un 25% de las pacientes padecían una disfunción tiroidea, desconocida y no tratada.

    Conclusión Parece existir una mayor prevalencia de disfunción tiroidea entre las pacientes que padecen aborto espontáneo en nuestro medio, respecto de lo previamente comunicado.


Fundación Dialnet

Mi Documat