md

memoria digital de Canarias

2 o ANIVERSARIO
2003 2023

Buscar

Un único buscador para todas nuestras colecciones


Colecciones

Revistas, publicaciones, fotografías, videos, audios y mucho mas..

Colección mdC

Audiolibros

Descargar y escuchar, mientras hacemos otras cosas.
En cualquier parte y sin conexión.

Ver colección
Colección Revistas

Revistas

Publicaciones seriadas de Canarias de estimable valor y significativo contenido en el ámbito de la investigación y los estudios locales.

Ver colección
Colección mdC

Libros electrónicos

Los textos de ayer y hoy adaptados
para descargar y leer cómodamente.

Ver colección
Colección mdC

mdC

Memoria digital de Canarias (mdC) ofrece acceso a todo tipo de documentación impresa o manuscrita, gráfica y multimedia.

Textos Imágenes Multimedia
Colección RSEAPGC

RSEAPGC

Archivo histórico de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria.

Ver colección
Colección Jaime O'Shanahan

Archivo fotográfico Jaime O'Shanahan

En el año 2004, don Jaime O'Shanahan Bravo de Laguna donó su archivo fotográfico a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Ver colección
Colección Maximiano Trapero

Archivo de literatura oral de Canarias Maximiano Trapero

Presenta los materiales recolectados por Maximiano Trapero en las Islas Canarias referidos a la literatura oral.

Ver colección
Colección Voces y Ecos

Voces y Ecos. Recuerdos de Las Palmas de Gran Canaria

Recuperando el patrimonio intangible tradicional de la capital grancanaria, caracterizado por su pasado cosmopolita y aportación de culturas diversas.

Ver colección
Colección Miguel Martín-Fernández de la Torre

Archivo Miguel Martín-Fernández de la Torre

El archivo de este prestigioso arquitecto, está compuesto por más de mil proyectos que reflejan su actividad profesional a lo largo de su vida.

Ver colección
Colección Saulo Torón

Archivo personal de Saulo Torón

Vida y obra de este singular poeta teldense, una de las más detacadas figuras del modernismo poético canario.

Ver colección
Archivo de la Heredad de aguas de Arucas y Firgas

Archivo de la Heredad de aguas de Arucas y Firgas

Digitalización y descripción de las 1176 actas, en 5701 imágenes, de las Juntas Generales (1694-1950) y las Juntas de Gobierno internas (1868-1947)

Ver colección

Nuestras cifras

Documentación recopilada y digitalizada desde el año 2003

+2.000

manuscritos

+4.500

libros

+23.000

artículos de revista

+38.000

imágenes

+4.400

audios

+1.400

vídeos

Noticias

El silbo gomero Patrimonio Cultural de la Humanidad

El origen del silbo gomero data de mucho antes de la llegada de los conquistadores hispánicos a las islas. Fue creado por aborígenes denominados gomeros, los primeros habitantes de esta maravillosa ínsula, cuando todavía usaban el guanche como idioma. Es a partir del siglo XVI cuando el silbo empieza a adaptarse al castellano hasta llegar a la actualidad. Ampliamente usado en todo el archipiélago, la aparición de la tecnología, la emigración de la isla y la llegada de nuevos habitantes foráneos redujo el papel del silbo en el resto de las islas. La Gomera siempre fue el mayor estandarte del silbo: por su geografía distintiva, repleta de valles, barrancos y muros, el lenguaje fue clave para el desarrollo de la agricultura y ganadería local. En nuestra colección multimedia se pueden visionar numerosos documentales que muestran la importancia de este bien cultural de las nuestras islas afortunadas. Este año la ULPGC ha iniciado su taller básico de silbo.

El astroturismo en la isla de La Palma

En La Palma se ha logrado materializar el camino trazado en las estrellas. Caminar en la oscuridad de La Palma, acerca al apasionante mundo de las estrellas. La calidad de su cielo las pone no solo al alcance de la mirada, sino que casi pueden tocarse con los dedos, terminando por sentir comprender más el universo. Esto lo saben los habitantes de esta isla y las personas investigadoras del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), cuyas sedes en La Palma están en el Centro de Astrofísica y en el Observatorio del Roque de los Muchachos. Este observatorio internacional forma parte de la red de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares de España, que permite la observación internacional a través de los telescopios de esta cima, en una isla declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO. La Palma es un paraíso para el senderismo y otras actividades de ocio activo, que se encuentran relacionadas con el medio natural, reconocida como Reserva y Destino Turístico Starlight.

La práctica del deporte en el Archipiélago Canario

El archipiélago cuenta con una amplia oferta de instalaciones, con profesionales y prestaciones ideales para la preparación física. Actualmente, en las Islas Canarias hay más de una treintena de centros deportivos de alto rendimiento especializados en entrenamiento profesional y medicina deportiva, donde se ofrecen dietas específicas y un servicio médico altamente cualificado para cuidar al máximo el estado de salud. Por las características y la alta calidad de las instalaciones, las islas pueden llegar a acoger a más de 3000 deportistas de alto nivel la mismo de tiempo. La particular orografía, debida a su origen volcánico, permite pasar rápidamente del nivel del mar a más de 1800 metros de altitud, lo que supone una gran ventaja para aumentar el rendimiento. Aquí celebramos eventos deportivos de alta competición puntuables en circuitos internacionales. En nuestro portal de referencia encontrarás información al respecto de este tema.

La biodiversidad de las Afortunadas

El archipiélago canario presenta una gran  biodiversidad de seres vivos contabilizándose cerca de 15.000 especies. En cuanto a la fauna, los invertebrados son el grupo de seres vivos más diversificado que vive en las islas. Destacan los insectos, que están presentes en todos los medios del archipiélago: el suelo, las rocas, las hojas, las flores, los árboles, etc. Respecto a la flora, las plantas constituyen el grupo más numeroso, integrado por musgos, helechos, gimnospermas y angiospermas. Nuestra diversidad biológica aumenta en importancia teniendo en cuenta que muchos de estos seres vivos son autóctonos de Canarias, especies que solo viven en esta región del planeta. De hecho, es la región de España que cuenta con mayor número de endemismos. En cuanto al material bibliográfico albergado por este repositorio documental, contamos con múltiples formatos como el multimedia, que ofrece audiovisuales y documentos sonoros sobre esta materia, concretamente de botánica y también para el estudio de la fauna.